Desde la conferencia del otro día de Xbox One, se ha hablado mucho del tema de cómo funcionarán los juegos de segunda mano, si se pueden vender y qué va a pasar. Como imagino que estaréis tan perdidos como estaba yo hasta hace unos minutos, aquí tenéis la explicación que dan en MCV y por la que tanto Microsoft como los publisher sacan tajada de esas ventas:
Una persona va a la tienda y entrega el juego que quiere vender. Sólo será posible hacerlo en las tiendas que tengan acuerdos con Microsoft y, más importante, hayan integrado el sistema de segunda mano de Azure (el servicio en la nube de MS) en el suyo propio.
El juego se registra como entregado en el sistema de Microsoft, así que desaparece de la cuenta del vendedor. Una de las razones por las que Xbox One tiene que comprobar los servidores de Microsoft cada 24 horas, para comprobar las ventas de segunda mano.
Entonces la tienda puede vender el juego de segunda mano al precio que le de la gana, pero los beneficios no son ya sólo para él, sino que tiene que dar una parte al publisher del juego y otra a Microsoft. Lo que quede, para la tienda.
Se rumorea que el porcentaje que se lleva la tienda está en torno al 10%, algo similar a lo que ganan al vender un juego nuevo, de forma que el mercado de segunda mano deja de tener sentido para ellos, ya que los precios serían iguales a las nuevas ventas.
De confirmarse esto, podríamos decir adiós al mercado de segunda mano más importante para unos cuantos de nosotros, el de eBay, foros en internet y demás. Y por supuesto nada de dejar juegos.
Si GAME y compañía ya tienen caros los juegos usados, imaginad ahora que tienen que repartirse los beneficios. De todos modos me gustaría que saliera Microsoft a confirmar de una vez cómo funciona todo esto y se dejen de medias tintas.
17 comentarios
FastETC · 24/05/2013 a las 12:38
Bueno, yo me bajo, fue un placer Microsoft, disfruté mucho de tus dos anteriores consolas peeeero… por mucho Halo que tengas no me metes una piña por el culo.
Shen · 24/05/2013 a las 12:42
OLA K ASE
Lo de cavar su propia tumba lo dominan bien.
Shen · 24/05/2013 a las 12:44
Pregunta, además de pagar el precio del juego a Game, habría que pagar los «supuestos 40 euros» que costará la reactivación en otra consola?
Topofarmer · 24/05/2013 a las 12:54
No, esos 40 los paga el nuevo comprador. Sería algo rollo:
Yo vendo mi juego a 25€.
Game lo vende a 40€ (de los que 4€ se queda Game, otro X% Microsoft y otro el publisher).
Otra persona lo compra y le añaden el juego a su cuenta.
Los precios me los he inventado, aunque en MCV hablan de 45€ más o menos.
Belosan · 24/05/2013 a las 12:56
Crisis estructural en los videojuegos en 3, 2, 1…
Se han creído demasiado putos amos y les va a pasar como a Atari.
Shen · 24/05/2013 a las 12:58
Jodidamente increible, de ser así ojalá los usuarios ajusticien a la compaía, porque como sigan tragando van a terminar cargándose los videojuegos a la larga
nachimrcorn · 24/05/2013 a las 16:10
Una de dos, a los tiendas deciden rebajar considerablemente su beneficio respecto a la segunda mano, o suben (aun mas) los precios de esta, cn lo cual dara igual comprarlos de primera, todo esto sin pensar que microsoft quiera firmar un acuerdo para establecer un precio fijo a este mercado, (que debido a que ellos seleccionaran las tienda no es nada loco) con lo cual, esto sera too manejado por ellos y las tiendas pasaran por el aro.
Conclusion: a tomar por culo.
KKnot · 24/05/2013 a las 16:58
Que suerte que tengo juegos para una vida entera, que les den XD
chikatano · 24/05/2013 a las 17:17
a ver señores, e visto muchas opiniones que dicen que la gente pasara por el aro, que ya lo an hecho antes con 360 etc etc.
de lo que si estoy seguro, es que la gente tiene un limite y microsoft se esta acercando peligrosamente a el.
Enekomh · 24/05/2013 a las 19:13
Pues si la gentr quiere pasar por el aro, allá ellos. Yo no pienso comprar una consola que no me permite comprar juegos de segunda mano.
es1gentleman · 25/05/2013 a las 11:25
@chikatano
no se estan acercando peligrosamente al limite, la han atropellado y meado por encima…… son unos putos mafias, que será lo próximo? cobrarte por jugar a pantalla dividida con un amigo? Por su lógica pierden dinero «ese amigo» estaría jugando «GRATIS» joder pierden dinero han de cobrar por el multijugador local! sino tiempo al tiempo.
Pense que la empresa más chupoptera y ladrona era Crapcom, pero me equivoque.
Que asco me das microsoft, con lo que yo te respetaba…….
Evarist · 25/05/2013 a las 16:52
Yo con esos rumores que habían desde antes ya estaba desencantado y pico del Xbox Juan, pero cuando vi esa conferencia, y después cuando empezaron a salir noticias y noticias confirmando toda esta mierda que será me han convencido aun más de no comprarla, de ni siquiera verla…
Total no iba a comprarla de ninguna forma…
Trueno Oscuro · 25/05/2013 a las 22:46
Si esto sigue así, ojalá toda la comunidad hacker y pirata usen toda su artillería para reventar la consola, que dejen su seguridad por los suelos, moribunda y hecha mil pedacitos, porque se lo están buscando. Bueno, no, mejor: ojalá nadie, absolutamente nadie compre esta mierda, pero como siempre, habrá alguien que pase por el aro. Y no serán precisamente pocos. Y tendremos una situación aún peor que la que nos está dejando la séptima generación de consolas. Y si les sale bien la jugada, Microsoft tendrá lo que quiere, alejarse en mayor o menor medida de la industria del videojuego para rentabilizar aún más con eso del «centro multimedia».
Meh, mucho meh.
Han conseguido que la Wii U, consola que me parece otra soberana mierda, hasta tenga cosas buenas (sin contar los excepcionales que Nintendo nos deja siempre), ¡hasta la PS4! Pero de ésta apenas se sabe nada, y dudo que me interese, aunque quién sabe, pero vaya, como mínimo años tendrán que pasar para que me plantee hacer hueco en mi casa. Tengo la 3DS, consola que también me parece un desastre —aunque no tanto—, pero con un puña’o de juegos que me llaman mucho (Animal Crossing, ven con papi ya, joder), tengo mucho juego en mi lista de pendientes que me puede durar generaciones enteras, y, sobre todo, tengo un PC, que aunque tenga tanto cosas buenas como malas (el debate de siempre), creo que es, viendo las consolas venideras, la única vía para un mundillo videojueguil (qué mal suena esto) mucho más innovador, libre, justo, original, abierto, barato, cercano y variado.
Y siento el tochaco, pero pensadlo, si os ha parecido una mierda, sigue siendo mucho mejor que la Xbox Juan.
JoseJavier · 26/05/2013 a las 12:32
Nada, una gran idea por parte de Microsoft, me alegro porque me van a ahorrar mucho la tarea de escoger consola para el próximo lustro.
Ataliano · 28/05/2013 a las 19:11
Me vais a perdonar, pero yo lo que veo aquí es mucho Aramís Fuster. Microsoft con la boca cerradita y todo quisqui confirmando y afirmando cosas que además en algunos casos se contradicen.
En lo que a ello respecta, no voy a opinar, hasta que no haya una decisión clara tomada por Microsoft y anunciada al público. Ahora bien, por otro lado me hace mucha gracia lo de «pasar por el aro» cuando señores, estamos pasando por el «aro» desde el invento de los DLC + serial o como les gusta llamarlo ahora «season pass». Os recuerdo que el season lo requieren ya muchísimos títulos que se centran en la experiencia online, por lo que adquirir según que juegos de Xbox360 y PS3 requiere la compra del título de segunda mano + el season pass famoso que no suele bajar de 1500MSP… así que mucho me temo que entre esto y los 4 mapas por 20€ ya nos están metiendo la piñata por el culo, pero hace tiempo.
No me creo (lo siento, soy así) lo de que la consola se tendrá que conectar cada 24h. Cuando sea afirmativo, confirmado y reconfirmado por Microsoft entonces opinaré, pero de momento no me lo trago. Me trago que cuando se conecte a internet (cuando sea) se sincronice el contenido del HDD con el de la nube tal y como funcionan actualmente plataformas como Steam (otra que tal baila en éstos temas y de la que nadie se queja y todo dios vanagloria), Origin, etc… (en PC).
Para mí, por ahora, el punto negativo más grande de Xbox One es simple y llanamente el que se centraran tanto en la experiencia multimedia que para mí fue lo que lapidó a la PS3, tanta polla con la tele y dejando de lado el catálogo… eso sí sería una cagada, precisamente me atrevería a decir que Xbox ha triunfado esta generación gracias precisamente a centrarse mucho más en los juegos y en la experiencia de juego que en otros temas secundarios.
Topofarmer · 28/05/2013 a las 19:42
@Ataliano
En teoría todo lo dicho aquí ha salido de boca de fuentes de Microsoft, pero sí, estaría bien que salieran con una nota de prensa que dijera: «esto es así, así y así».
Lo de conectar la consola al menos una vez cada 24 horas (para sincronizar ventas de segunda mano, licencias y tal) salió de boca de Phil Harrison, VP de Xbox. Y creo que no han hecho más que reconfirmarlo, más que negarlo.
Ataliano · 28/05/2013 a las 20:37
@Topofarmer sí, si cuando me refiero a veces a eso de que muchos hablan pero nadie confirma incluyo a los de MS… cabe recordar también aquella conversación por twitter que enzarzó a no se quién de MS vs un usuario que le criticaba el tema de la conexión y el de MS alegaba que debería tener internet siempre, el otro le contesta que en su ubicación falla y finalmente el de MS le contesta que «para qué cojones querría vivir yo allí…» o algo así… ese tío por mucho que fuese interno de MS ya está de patitas en la calle (obviamente por como habló con la otra persona), pero vamos, que a veces ellos mismos son unos bocazas.
Que puede ser que finalmente la consola deberá estar una vez cada 24h conectada? no lo niego, pero por otro lado me asaltan muchas dudas secundarias, como por ejemplo, que si esto es así por cojones tendremos que introducir una red WiFi o cable si queremos usar la consola, si no, por el contrário, no debería ni encenderse (cosa que dudo que sea así, teniendo en cuenta que por lo comentado podrías estar hasta 23h sin conexión…) o dicho de otra manera, implica que una vez llegadas a las 24h te saldría un mensaje (por decir algo) del palo, o me conectas o tírame a la basura y eso, dudo mucho, que llegue a ser así. No se, no es tan sencillo como soltar esa frase y punto y de ser así implicaría muchísimas prohibiciones nunca vistas…
El tema de segunda mano me lo creo más… sin embargo me sorprende la acción teniendo en cuenta que por otro lado la suscripción Gold pasa a ser universal (cosa lógica por otra parte) y se podrán beneficiar de ella cualquier perfil de esa consola (Live = Consola, no Live = Usuario), cuando haciéndolo como hasta ahora, que tampoco había muchas muchas quejas, tenían ese extra ganado por parte de los usuarios… no entiendo la libertad por una parte y el cierre total por otra.
En cualquier caso, por filosofar aquí nos pueden dar las tantas, lo dicho, hasta que no haya confirmación oficial, no me cuelan las cosas (y ojo, incluyo el hecho de que inicialmente planteasen así su estrategia y al ver la repercusión cambien de opinión antes del lanzamiento).
Los comentarios están cerrados.